El pasado mes de octubre se celebró en Madrid el primer “Congreso de Empleo y Cuidado del Hogar”

El pasado mes de octubre se celebró en Madrid el primer Congreso de Empleo y Cuidado del Hogar, una iniciativa que pretendía abordar la difícil situación a la que se enfrenta el movimiento asociativo y empresarial en el sector servicio doméstico. La jornada congregó a un amplio grupo de trabajadoras domésticas y cuidadoras, dirigentes, políticos, sindicatos y expertos, con el objetivo de debatir sobre los retos a los que se enfrentan las profesionales del cuidado del hogar.

Durante el congreso se hizo un extenso análisis sobre las condiciones laborales del sector, así como la necesidad de firmar acuerdos de regulación de estos servicios. Entre otros temas importantes, se dio importancia al fomento del empleo digno y a la necesidad de mejorar la situación laboral del sector mediante la mejora de los salarios, la protección social y contratos adecuados.

El encuentro permitió también escuchar voces venerables que destacaron la importancia de todas las personas involucradas en el cuidado y el mantenimiento del hogar. Invitados tan relevantes como Tania Sánchez, directora de Industria Digital de Amazon; Canela Lopart, catedrática en Derecho Constitucional; y Juana Ramos, activista por los derechos laborales.

El Congreso culminó con la firma de un documento, conocido como “Carta de Madrid”, al cual las entidades asistentes se comprometieron a luchar a favor del empleo adecuado para los trabajadores domésticos y cuidadores. Es un gran avance para el futuro del trabajo doméstico.

El pasado mes de octubre se celebró en Madrid el primer Congreso de Empleo y Cuidado del Hogar. Una actividad histórica en la que el gobierno español intentó dar respuesta a los retos existentes en el sector del cuidado a personas vulnerables así como al trabajo doméstico remunerado.

El congreso pretendió visibilizar los desafíos que surgen al proporcionar un trabajo remunerado a personas con necesidades básicas, abordando el estudio de la gestión de los espacios de cuidado de empleadas domésticas. Se abordaron asuntos tales como la contratación y los aspectos laborales de dichas empresas y su responsabilidad social, además de las regulaciones legales vigentes.

La jornada contó con la presencia del Ministro de Trabajo, Asuntos Sociales y Vivienda, Magdalena Valerio, además de líderes políticos, académicos de universidades, representantes sindicales y miembros del sector privado.

Los participantes disfrutaron de un debate profundo en el que examinaron las diferentes opiniones relativas al uso del trabajo doméstico asalariado e identificaron los factores que permitirán avanzar hacia la modernización de este ámbito para permitir una buda de empleo justa y equitativa para trabajadores domésticos.

Este evento fue el primero en su tipo en España. Estableciendo nuevos estándares para abordar temas tan importantes como el cuidado a personas vulnerables y el empleo remunerado. Sólo queda desear que sean muchos más los esfuerzos similares que surjan con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores domésticos alrededor del mundo.

El pasado mes de octubre se celebró en Madrid el I Congreso de Empleo y Cuidado del Hogar. Esta iniciativa fue organizada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, con el objetivo de fomentar la empleabilidad de sectores como la empleada de hogar o servicio doméstico o auxiliares de ayuda a domicilio.

Durante el congreso se diseñaron programas que buscan mejorar el acceso al empleo y asegurar el cuidado del hogar y personas en situación vulnerable. Los trabajos abarcaron también los sistemas de promoción del teletrabajo, la regulación de condiciones laborales claras y justas, así como el reconocimiento profesional de los trabajadores de empleo del hogar.

Esta iniciativa propone una oportunidad única para que los trabajadores domésticos tengan acceso a mejores formas de empleo. Queremos que estos profesionales reciban reconocimiento por su labor y que puedan acceder a puestos de trabajo dignos y seguros.

Además, destacamos que durante este evento se analizaron nuevas posibilidades para facilitar la movilidad: fomentando el acceso a formaciones adecuadas para aumentar sus competencias y permitiéndoles expandir sus habilidades para participar en el mercado laboral moderno.

El congreso fue un importante salto adelante para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del hogar. Esperamos que esta iniciativa sirva para darle visibilidad a estos puestos tan importantes, otorgándoles las mismas oportunidades laborales que tienen los demás trabajadores.